Alfredo Zitarrosa

 Recordamos en Viento del Sur al inolvidable cantautor uruguayo Alfredo Zitarrosa, una de las figuras más destacadas de la música popular latinoamericana del siglo XX, al cumplirse un año más de su partida. Este fragmento de Guitarra negra va a modo de homenaje:

“Hoy anduvo la muerte revisando los ruidos del teléfono, distintos bajo los dedos índices, las fotos, el termómetro, los muertos y los vivos, los pálidos fantasmas que me habitan, sus pies y manos múltiples, sus ojos y sus dientes, bajo sospecha de subversión… Y no halló nada… No pudo hallar a Batlle, ni a mi padre, ni a mi madre, ni a Marx, ni a Arístides, ni a Lenin, ni al príncipe Kropotkin, ni al Uruguay ni a nadie… ni a los muertos Fernández más recientes… A mí tampoco me encontró… Yo había tomado un ómnibus al Cerro e iba sentado al lado de la vida…”


-Alfredo Zitarrosa falleció a los 52 años, el 17 de enero de 1989 en la ciudad en la cual había nacido: Montevideo.

"Cuando Alfredo Zitarrosa murió en Montevideo, su amigo Juceca subió con él hasta los portones del Paraíso, por no dejarlo solo en esos trámites.
Y cuando volvió, nos contó lo que había escuchado.
San Pedro preguntó nombre, edad, oficio.
-Cantor, dijo Alfredo.
El portero quiso saber:
- Cantor de qué?
-Milongas, dijo Alfredo.
San Pedro no conocía. Lo picó la curiosidad, y mandó:
-Cante.Y Alfredo cantó. Una milonga, dos, cien.
San Pedro quería que aquello no acabara nunca. La voz de Alfredo, que tanto había hecho vibrar los suelos, estaba haciendo vibrar los cielos.
Entonces Dios, que andaba por ahí pastoreando nubes, paró la oreja.Y ésa fue la única vez que Dios no supo quién era Dios"

Eduardo Galeano - El cantor.

Entradas populares