NI Educ.ar, NI Conectar NI Igualdad.


Hemos repetido hasta el hartazgo, cuando abordamos y problematizamos el complejo proceso histórico que da cuenta sobre el Golpe del 76 en los ámbitos educativos, que además del secuestro y la desaparición sistemática de mujeres y hombres y de la consolidación de las bases del plan económico de Martínez de Hoz, la última dictadura militar también llevó adelante una clara política de desaparición y sustitución de buena parte de la producción literaria de la época. Insistimos también que, cuando hacemos referencia al proceso histórico que se inicia con el Golpe cívico militar, generalmente puntualizamos con razón en la represión física, al plan sistemático de desapariciones y aniquilamiento como dispositivo ejercido desde el Estado. Cuando se hace referencia a los objetivos, los militares pretendían terminar con el desorden, la corrupción y la anarquía, de una Nación (la Argentina) que con los gobiernos democráticos vivía en permanente caos; era necesario y urgente (según los militares golpistas) restablecer la “vigencia de los valores de la moral cristiana, la dignidad del ser argentino y la tradición nacional”; desatando la persecución criminal contra las organizaciones gremiales, sociales y políticas, porque había que “exterminar” la subversión. Pero también es importante señalar que el autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional» tuvo entre sus objetivos principales la desaparición y quema de libros cuyos contenidos eran considerados como «subversivos», llevando a cabo de esta forma otro tipo de genocidio: un genocidio de carácter cultural. con la quema masiva de libros masiva además se ponía en práctica la censura, el control y eliminación de bibliografía que permitía “la infiltración marxista en las escuelas”; con la quema también posibilitaría exterminar la subversión.

Hace apenas unos días y por días, por varias horas, ocurrió algo que no sorprende y que tiene como protagonista al gobierno nacional quien de manera autoritaria suspendió Educ.ar y Conectar Igualdad, creada por ley hace 23 años; quienes trabajan en ambas plataformas señalan que lo que estarían realizando los nuevos funcionarios de la gestión de Milei, son tareas de “censura” de los contenidos y “rituales purificadores”, prácticas habituales durante la última dictadura, acciones que tienen un fuerte tufillo a fascismo en términos ideológicos. Hay que señalar que la idea que tenían los golpistas, a través de la “censura” y la “prohibición” era establecer mecanismos de control político desde el gobierno de facto a los efectos de producir también sobre la cultura el terror. Volviendo a la “suspensión” de las plataformas educativas Educ.ar y Conectar Igualdad, hay destacar que los argumentos que giran en torno a la suspensión serian por tareas de mantenimiento y reparación de las plataformas educativa, sin que nadie desde el gobierno especifique los tiempos de suspensión; lo real y concreto es que el nuevo gobierno en un proceso privatista y de achicamiento del Estado da baja temporalmente Conectar Igualdad y Educ.ar, acción represiva solamente comparable con la ocurrido durante la última dictadura cuando se quemaban millones de libros de grandes editoriales y se llevaba adelante un verdadero genocidio cultural. Es decir, la censura cultural que se experimentó durante la última dictadura militar demuestra y confirma la importancia que tenía la educación y la cultura como pilares fundantes del sistema democrático, capaz de generar y construir pensamiento libre, critico, cuestionador y laico. Y queda la tarea en tiempos de negacionismo, en lo inmediato, en insistir y pensar, explicar y entender nuevamente junto con las nuevas y viejas generaciones…conceptos tales como “crímenes de lesa humanidad”, “terrorismo de Estado”, “centro clandestino”, “apropiación de recién nacidos” “censura”, “Indulto”, “Obediencia Debida”, “Punto final”, “Deuda Externa y Deuda Interna”, “Bicicleta financiera”, “teoría de los dos demonios” …Ideas para discutir nuevamente. Ideas, conceptos para la reflexión ante “nuevos” dispositivos de censura que se intentan imponer en este caso con la suspensión de Educ.ar y Conectar Igualdad. Hay cosas que están sucediendo desde que asumió Milei, que son importantes analizar y que exige un posicionamiento ético que no da lugar a concesiones. Hay acciones del gobierno actual que nos hace recordar muchísimo a la última dictadura por la empatía que se vislumbra en las mismas. No estamos diciendo que este presente es parecido a lo sucedido durante el Golpe del 76, pero hay un tufillo, presente que además pretende perpetuarse eliminando las políticas de la memoria que se vienen construyendo desde el año 83, cuestión que no podemos ni consentir, ni aceptar ni tolerar, apelando y revalorizado una vez más cierta pedagogía de la memoria que nos permita una apropiación significativa de ese pasado traumático (una vez más) a los efecto de tener una mirada crítica y reflexiva de este presente, que permita además pensar y construir en un futuro cercano, una sociedad en donde coexista la tolerancia, el respeto, la solidaridad y la plena vigencia de los derechos humanos.

Entradas populares