El pueblo Mapuce, una Nación.

 El pueblo Mapuce, una Nación. 


El pueblo mapuce es una nación porque tiene una historia milenaria, un territorio, lengua en común, cultura y cosmovisión que los identifica y un conjunto de tradiciones que le pertenecen. Esto, más allá de que algunos tengan una ciudadanía impuesta argentina o chilena, unos vivan en las ciudades y otros en áreas rurales. Esa historia, esa cultura, los hace diferentes del resto de la población de ambos países, más allá de las fronteras estatales. Como sostiene Jorge Nawel, logko de la Confederación Mapuce de Neuquén:

“Nos consideramos ciudadanos argentinos porque bajo esa figura nosotros ejercemos todos los derechos y obligaciones que tenemos como personas. Ahora, lo que nosotros no podemos hacer es renunciar a nuestra nacionalidad, porque tiene que ver con nuestros ancestros, con nuestra historia, con nuestra memoria... toda la forma de vivir que hoy tenemos la explicamos en base a ese pasado. Si no defendemos nuestra condición de nación y no nos proyectamos como nación estamos dejando a la deriva a nuestra descendencia, a nuestros hijos, a nuestros nietos. Nosotros necesitamos respetar el legado que nuestros mayores nos dieron. El derecho a la libre determinación que hemos logrado en el derecho internacional lo ejercemos desde nuestra reafirmación como pueblo - nación. Entonces nosotros reivindicamos territorio, reivindicamos el derecho a practicar nuestro idioma, a poner en ejercicio nuestras instituciones que siempre orientaron nuestra forma de vida organizada, instituciones jurídicas, políticas, educativas, las que administran la salud, las que administran la cuestión del desarrollo económico... toda esa institucionalidad que viene con nuestra historia nosotros la reivindicamos por el hecho de ser una nación preexistente a los modernos estados”.

Ese largo camino de lucha tuvo importantes avances: la creación de la Wenufoye como símbolo nacional en 1992, cuando se cumplieron 500 años de la llegada de los españoles a América, el reconocimiento como pueblos preexistentes de todas las naciones originarias del territorio argentino cuando se reformó la Constitución Nacional en 1994.

En El pueblo Mapuce, una Nación. Silvio Daniel Winderbaum/Hugo Alvarez ; comentarios de Marcelo Valko ; ilustrado por Héctor Sanguiliano. - 1a ed ilustrada. - Neuquén : Pido La Palabra ; Confederación Mapuce de Neuquén, 2021


autores Silvio Daniel Winderbaum/Hugo Alvarez✍



Entradas populares