Malvinas
#2deAbril #MalvinasArgentinasREFLEXIÓN POR EL 2 DE ABRIL
"El 2 de abril conmemoramos el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas. Ese día del año 1982, las Fuerzas Armadas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas, un territorio reclamado por nuestro país desde 1833 cuando se produjo la ocupación inglesa. La toma del archipiélago fue producto de una iniciativa de la última dictadura militar, que tenía dos objetivos: por un lado, buscaba la relegitimación del régimen militar (que se hallaba en una profunda crisis), y, por otro lado, pretendía cumplir con un anhelo popular, reintegrar las islas al territorio argentino. El desembarco dio inicio a la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña que finalizó 74 días después con la derrota argentina. El conflicto tuvo un costo social altísimo: produjo 649 caídos, más de 1000 heridos en la guerra, y provocó aún más muertes en la posguerra debido al suicidio de alrededor de 500 combatientes por las secuelas del conflicto.
A 41 años de la guerra, es necesario, en primer lugar, expresar el más sincero reconocimiento y agradecimiento hacia los combatientes y caídos en la guerra: los jóvenes que fueron convocados en el marco del servicio militar obligatorio, los militares que estuvieron a la altura de las circunstancias en la guerra, los civiles que participaron con denodado esfuerzo y las mujeres que contribuyeron en el conflicto en las más diversas tareas.
En segundo lugar, en este nuevo aniversario, es una tarea urgente reflexionar como sociedad sobre el sentido que le damos a la guerra de Malvinas. Y, ante todo, priorizar que, para comprender el conflicto, es necesario enmarcarlo en distintas duraciones históricas: en el largo plazo, desde la toma inglesa de las islas, la historia del reclamo territorial, así como la construcción de Malvinas como una causa nacional; y en la corta duración, en la coyuntura de la última dictadura militar. Ambas temporalidades son claves para comprender tanto los planes iniciales del régimen, las actitudes sociales frente al conflicto como las vivencias de los combatientes. Pero ninguna es suficiente en sí misma. Reducir la interpretación a una sola de esas variables lleva a simplificar la guerra, o como una mera “aventura militar” de un régimen deslegitimado y en crisis, o como una “gesta patriótica”, que solo se basaría en la recuperación del archipiélago irredento.
La combinación de ambas duraciones para pensar la guerra de Malvinas permite complejizar el conocimiento del conflicto. Y, a la vez, nos advierte sobre la necesidad de renovar el compromiso colectivo con las siguientes tareas pendientes y urgentes:
Una historia oficial de la guerra de Malvinas, que permita, entre otras cosas, deslindar responsabilidades en el conflicto.
Una historia humana que permita comprender la diversidad de experiencias bélicas en las islas y en el continente.
Una historia que incluya las vivencias de los soldados movilizados en el continente.
Una historia que abarque a las mujeres que intervinieron en la guerra.
Una historia que también incluya las vivencias de los isleños.
Un listado oficial de suicidios por Malvinas.
La resolución de los juicios por violaciones a los derechos humanos en la guerra.
Una política pública sobre la cuestión Malvinas sin dogmatismos.
Memoria, Verdad, Justicia y Soberanía también para la guerra de Malvinas"
Andrea Belén Rodríguez IPEHCS (CONICET-UNCO)-