“Aprendiz de chamán” Mario Castells
La silueta territorial se disuelve en la porosidad de otras fronteras y extiende sus minúsculas soberanías en los andurriales de Rosario, Buenos Aires o donde quiera que esa paraguayidad se manifieste con sus dotes y dones. Y esos pequeños enclaves de culturas babilónicas son la olla de mbaipy en el que se cocina un nuevo lenguaje.
Uno se asoma al mundo ficcional de Castells y los cuentos empiezan a desplazar su textura, como si a falta de papel hubieran sido escritos sobre el lomo de una kuriju preñada en los esteros del Piraguasú.
Humberto Bas
Rosarino, pero conectado con la herencia paraguaya, Castells no se demora en entrar en acción poniendo en escena el guaraní, los oficios, el agite barrial, la política. Lo hace inventando una suerte de lenguaje, como ese que se escucha en una obra en construcción, Babilonia de lenguas, acentos y códigos. La forma previa de lo terminado y que es un mundo en sí mismo.
“Aprendiz de chamán”, como un curtirse o espichar, es también una selección de relatos que hablan de la formación de un escritor.
BIO
Mario Castells (Rosario, 1975).
Escritor, crítico y traductor del guaraní. Se especializa en el campo de la literatura latinoamericana, en especial de la literatura paraguaya de expresión guaraní. Publicó entre otros libros Rafael Barrett: el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal (2010) en colaboración con Carlos Castells; Fiscal de sangre (2011), poemas escritos con el heterónimo Juan Ignacio Cabrera; El mosto y la queresa (2012) nouvelle ganadora del Premio Provincial “Ciudad de Rosario” de la provincia de Santa Fe; Lenguaje. Poesía en idiomas indígenas americanos (2014) libro de poemas que aglutina poemas de Liliana Ancalao, Juan Chico y Leko Zamora; Trópico de Villa Diego (2014); Apparatchikis (2017); Poemas de alma feroz (2018); Bala pombéro (2018); Diario de un albañil (2021); La selva migrante: Carlos Martínez Gamba y el exilio de la lengua guaraní (2022); Plata y escama (2024). Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al portugués.
fuente: https://www.contramar.org/index.php/producto/aprendiz-de-chaman/