Buenos Aires Mbairy Mbáire/Mario Castells


 

📚 Buenos Aires Mbairy Mbáire es el primer libro escrito en guaraní ///Mario Castells
(Rosario, 1975)

Este libro toma una espacialidad compleja del guaraní, la ciudad de Buenos Aires, refundada por paraguayos y dónde se habló antes que en otra lengua en guaraní. El poemario empieza con una refutación del origen mítico de la ciudad, contrapuesta a Borges y reformula un fundamento de la literatura argentina. No fueron esas proas las que fundaron la Patria.
Es por eso que el nombre mismo del título apunta contra el fraude y la anatema. Es Buenos Aires ese lugar del mal, ese Mbairy, que a la vez es íntimo, cotidiano y brutal. Es el Mbáire, lo que en jopara es, como para nuestro dialecto, Baires. Algo así, a resumida cuenta, como Buenos Aires, Babilonia Baires. Es un juego con las hibridaciones, la traducción y la reescritura. Lo que sucede en toda gran ciudad pero en este caso desde el guaraní.
   Editorial Amauta&Yaguar.  / amautayaguar@gmail.com


Una ciudad que se traduce, se desarma y se vuelve a decir.

Entre el guaraní y el castellano, entre el río y el asfalto, entre la historia oficial y las voces que quedaron al margen, Castells escribe una Buenos Aires mestiza, telúrica, popular.

🌿 En esta edición bilingüe (Español/ Jopara- Guaraní) de Amauta&Yaguar, la poesía se vuelve territorio: palabra viva, memoria guaraní, canto de exilio y de fundación.
💬 «Cuando ustedes tuvieron conciencia / nosotros ya estábamos aquí. / Antes de su propiedad privada.»

🔥 Buenos Aires, Mbairy Mbáire es un gesto político y poético: traducir la ciudad al guaraní, desmontar su mito europeo y recuperar la raíz paraguaya de su historia.

📖 Disponible en la colección Chinchay, con prólogo de Rodrigo Villalba Rojas.
🌎 Un puente entre lenguas, memorias y pueblos.

#PoesíaLatinoamericana #MarioCastells #Guaraní #BuenosAires #AmautaYaguar #LiteraturaBilingüe #Chinchay #PueblosOriginarios #Jopara

____________________

Detalle técnico: cosido y encuadernado artesanalmente en cartoné a media tela color maíz y papel ilustración 115 gr, laminado mate. Hot stamping plata. Guardas en papel Sundance rawhide175 gr; insert en papel vegetal 90 gr; interiores en papel bookcel 80 gr. | 18x11 cm| 136 pp



✒️ El autor es escritor, crítico y traductor argentino, miembro del Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay. Se especializa en el campo de la literatura latinoamericana, en especial de la literatura paraguaya de expresión guaraní. Coordina la mesa de poetas en lenguas originarias en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha publicado Rafael Barrett: el humanismo libertario en el Paraguay de la era liberal (2010); El mosto y la queresa (2012); Lenguaje. Poesía en idiomas indígenas americanos (2014), que reune poemas de Liliana Ancalao, Juan Chico y Leko Zamora; Trópico de Villa Diego (2014); Diario de un albañil (2021); La selva migrante: Carlos Martínez Gamba y el exilio de la lengua guaraní (2022); Plata y escama (2024). Buenos Aires, Mbairy Mbáire, su primer libro de poemas en guaraní está en prensa. Parte de su obra ha sido traducida al inglés y al portugués.

Notas Destacadas