Wiñoy Xipantv

 


Invisibilizar el Wiñoy Xipantv “es un disparate y un retroceso”

La rectora de la UNCo, Beatriz Gentile, habló de las políticas de "racismo institucional" durante una entrevista con la radio universitaria Antena Libre.

La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, dijo hoy que es “un disparate, un retroceso y un acto de discriminación y racismo” la intención de invisibilizar las celebraciones de los pueblos originarios como el Wiñoy Xipantv, de los mapuches, o el el Inti Raymi, de las comunidades andinas.

“Estamos poniendo el reloj en el siglo XIX y esto es muy grave porque el siglo XX ha sido el de las conquistas de los derechos”, expresó Gentile ante una consulta formulada sobre el pedido del área de comunicación de la Administración de Parques Nacionales  a los empleados para que no suban a las redes temáticas vinculadas a las tradicionales celebraciones de los pueblos indígenas.

La UNCo, recordó la rectora en una entrevista que mantuvo esta mañana con la radio de la UNCo, Antena Libre, ha sido declarada como Universidad Intercultural por la Asamblea Universitaria que sesionó en marzo último, e invitó a la comunidad a participar el próximo miércoles 26 a partir de las 8 del Wiñoy Xipantv que se celebrará en conjunto con organizaciones representantivas mapuche de Neuquén y Río Negro, en el espacio ubicado en la sede central conocido como Bosque de la Vida.

“Vamos a hacer este agradecimiento a la tierra, a la nauturaleza y a encontrarnos en otros saberes y conocimientos”, agregó Gentile.

La rectora reiteró que la “la interculturalidad es un proceso que se aprende, se va interviniendo” y “nosotros como comunidad académica y científica tenemos este desafío de reconocimiento”. Destacó que nuesto país “es abierto a las culturas” y de reconocimiento a los migrantes, por lo que “un acto de absoluta discriminación” hacia las comunidades originarias “forma parte de un ideario vetusto”.

Por último, destacó que “frente al racismo de otras instituciones, las universidades, y la nuestra en particular, está diciendo que ese no es el camino, que el camino es el encuentro y reconocernos en otras memorias”.

Entradas populares