Carina Carriqueo Cantante Mapuche

 

Carina Carriqueo Cantante Mapuche. 


💬 La cantante mapuche Carina Carriqueo logró que su tema “Tufachi Mawün” esté nominado en los Grammy Latinos, siendo la 1era vez que llega el canto mapuche a este evento de la industria musical, en su edición 25.
💬 «Tufachi Mawün es un tema que produjimos con el platense Vladimir Segarra y lo filmamos en la comunidad mapuche Hermanos de los Toldos de la provincia de Buenos Aires...»
💬 Somos estos colores que se mezclan con el entorno natural; de nuestras manos nace el tejido cálido que nos cubre en abrazo de luna, somos las primeras naciones dispuestas a permanecer de pie, eternamente"
💬“Somos una nación que valora tanto sus raíces que orgullosos de nuestra identidad, nos impulsamos con un canto para no olvidar”
💬 El canto se llama tahil, que es la onomatopeya de los elementos naturales, imitar con la voz el sonido de los elementos, decirle algo, dedicarle algo, es más una conexión que uno tiene con lo que lo rodea, con lo que es único y con lo que uno quiere decirle a ese entorno. Y después está el ülkantun, que es el canto más popular. Puede ser alguna canción acompañada con algún instrumento. Por lo general, el tahil es a capella. Todo nuestro canto tiene pocos instrumentos, es decir, acompañados por el kultrum, que es ese tamborcito de mano, un instrumento tocado habitualmente por las mujeres, un instrumento que se utiliza también en ceremonias. El canto también es ceremonial.
💬 El canto nuestro es un ruego, es una plegaria, es algo que le dedicamos a la naturaleza. Eso es el tahil, eso es el canto; también tenemos otro tipo de conexión con lo musical, con lo melódico, no es el canto convencional, no es una canción que va a tener un estribillo o que se va a repetir ese estribillo o que va a tener una introducción instrumental, no tiene la estructura en sí de una canción convencional, es algo totalmente distinto. Por eso se hace tan poco y por eso cuesta tanto poder hacerlo en grandes escenarios o en varios escenarios, si vamos al caso, se requiere bastante valentía para permanecer en el tiempo con un canto que habla de la identidad de las primeras naciones, de una identidad muy fuerte con la Tierra, de una conexión con la Tierra y la naturaleza y mantener, ser perseverante con esto también es un gran desafío.

------
🎼 Somos estos colores que se mezclan con el entorno natural; de nuestras manos nace el tejido cálido que nos cubre en abrazo de luna, somos las primeras naciones dispuestas a permanecer de pie, eternamente.
Comunidad Hermanos Mapuche de Los Toldos, Comunidad Az Mapu, Comunidad Mapuche La Azotea, Comunidad Nahuel Payún.
Autora: Carina Carriqueo
Producción musical: Vladimir Zegarra La Plata, Mezcla: Matías Olmedo de Estudio El Zumbido La Plata; Masterización: Conrado Silvela Estudio de Mastering Casa Rara, Bs. As; Video: Manu Da Victoria, Los Toldos.



Notas Destacadas