CARLOS FUENTEALBA 2007-4 DE ABRIL-2025

 




CARLOS FUENTEALBA
2007-4 DE ABRIL-2025
Sabemos que Carlos era obrero-proletario, con bastante conciencia de clase.
Sabemos además, que fue maestro y también profe en las escuelas medias de Neuquén capital.
Sabemos que era padre, esposo, hijo, hermano, vecino, compañero, militante.
Sabemos que era uno de los nuestros y uno de esos que discutía, debatía y también escuchaba, pensaba y reflexionaba. Y que además por algunos textos que garabateo, le preocupaban las cuestiones sociales de fondo.
Sabemos que en los colegios en que los que trabajaba era querido, apreciado y reconocido. Y que además, entendía que educar es una acción emancipadora.
Sabemos ... porque abundan las evidencias y testimonios que en aquel 4 de abril, el gobernador de entonces dio una orden.
La Justicia liberó la zona.
Y la policía provincial en Neuquén lo asesinó.
Este 4 de abril nos movilizamos una vez más. Porque la Memoria implica compromiso, protagonismo y acción...a pesar del momento difícil que estamos viviendo como sociedad.


Madres de Plaza de Mayo Neuquén y Alto Valle

El 19 de abril de 2007 - a 15 días del fusilamiento de Carlos Fuentealba, con la Casa de Gobierno sitiada, las Madres de Plaza de Mayo, Filial Neuquén y Alto Valle hicieron su marcha-ronda de los 3eros jueves en esa plaza, en ese lugar. La foto es al finalizar, cuando hablaron con lxs muchxs presentes.

#CarlosFuentealbaPRESENTE!


¿Van a la escuela los asesinos de un maestro? ¿Escuchan su clase, toman apuntes, preparan una prueba, rinden un examen, reciben un boletín? ¿Se levantan temprano a la mañana para ir al aula? Sí. ¿Entonces, por qué mataron a Carlos Fuentealba? ¿Dónde aprende un gobernador a mandar a eliminar a un docente? ¿Dónde aprende un policía a reprimir a un profesor? La autoridad, cuando se ejerce, se traduce en libertad, no en muerte. No existe, entonces, la autoridad: existe el crimen y la barbarie. (Ediciones con doble zeta Alejandro Finzi "Carlos Fuentealba" Una clase abierta.)



VEAMOS EN QUÉ NOS EQUIVOCAMOS
"Veamos en qué nos equivocamos", eso cuentan que les repetía Carlos Fuentealba a sus alumnos de física y química, cuando algún ejercicio no salía, en el CPEM N° 69 que hoy lleva su nombre, en uno de los barrios más marginados de Neuquén.
"Veamos en qué nos equivocamos" les decía a lxs pibes que venían de casas de jornadas duras y familias con salarios de hambre como el de él, que decidió salir a pelearla en la ruta con sus compañeros.
Hoy se cumplen 18 años del asesinato de Carlos Fuentealba y, con Sobisch impune, el mejor homenaje que podríamos hacerle sería el de ejercer la autocrítica y revisar en qué nos seguimos equivocando, para salir de una vez de este presente tan duro y pelear por lo que es justo.
Carlos Fuentealba Presente.

Martina Kaniuka








Entradas populares