22 DE AGOSTO DE 1972: TRELEW
22 DE AGOSTO DE 1972: TRELEW, LA PATRIA FUSILADA
(Y LA PRODUCCIÓN CULTURAL EN TORNO A LA MASACRE)
"La justicia por fin conseguida/ el trabajo furioso de la felicidad/
oh sangre así caída condúcenos al triunfo" (Juan Gelman, "Glorias")
La foto es ésta, no hay otra imagen más contundente, así como la historia más contundente es la de María Antonia Berger escribiendo LOMJE en una pared de la prisión, con la sangre de su propio cuerpo, después de ser fusilada. LOMJE: Libres o muertos, jamás esclavos, el grito de guerra de toda una generación.
Tempranamente los trágicos episodios de la Patagonia tuvieron en torno de sí una prolífica producción cultural, que fue retomada también hace unos años. Entre los más destacados pueden encontrarse:
* GLORIAS, poema de Juan Gelman musicalizado x Cuarteto Cedrón
*La película "Trelew, la fuga que fue masacre", de Mariana Arrutti
*El documental "Ni olvido ni perdón", de Raymundo Gleyzer
* El dibujo de Ricardo Carpani (ver historias)
* Los libros
-- "Trelew, la patria fusilada", de Francisco "Paco" Urondo, con testimonios de los tres combatientes que sobrevivieron a la masacre: María Antonia Berger y Ricardo René Haidar (Montoneros) y Alberto Miguel Camps (FAR), los tres detenidos-desparecidos durante la última dictadura cívico-militar.
--"La pasión según Trelew", de Tomás Eloy Martínez, sobre el proceso de organización y movilización popular de solidaridad con las y los presos políticos que tomó a la ciudad patagónica en aquellos días.
A más de 50 años de los acontecimientos, un día en el que vale la pena detenerse a leer, escuchar, mirar algunas de estas producciones, porque si la memoria es un campo de batallas, parte de esas batallas se libran en el terreno cultural, en la producción subjetiva, en la capacidad de elaborar una mirada crítica sobre nuestro presente y nuestro pasado, para poder edificar otro porvenir.
(publicado originalmente en agosto del año 2022)